













¿Qué hacemos?
Acompañamos a los establecimientos de educacion para que logren anticiparse a los nuevos desafios de relaciones al interior de las comunidades educativas postpandemia.
Buscamos fortalecer a los equipos de gestión y convivencia para que desarrollen con eficiencia y eficacia su quehacer diario (plan anual de gestión de la convivencia escolar), basados en la plataforma de Stopbullying y los talleres que dictamos, trasformándonos en una herramienta de alto impacto en la comunidad.
Nos convertimos en un partner estratégico del sostenedor, ya que todos los casos recibidos y gestionados a través de la plataforma de Stopbullying, tienen un soporte en el tiempo y están alineados a los estándares establecidos por la superintendencia de educación.

Planifica

Previene

Promueve

Gestiona

Resguarda
En Stopbullying acompañamos a los establecimientos de educación para que puedan anticiparse a las situaciones ciber/bullying y maltrato/acoso escolar.
Creemos que, en la medida que las niñas, niños y jóvenes, cuenten un canal de comunicación donde puedan acudir sin trabas y sin tener que identificarse inicialmente, puedan levantar la mano solicitando ayuda por ellas/os o por alguna compañera o compañero que está sufriendo.

Según un estudio realizado a niñas, niños y jóvenes entre 15 y 29 años
Ante consulta, qué has hecho cuando has sido ciberacosado:
Un 27% se haría daño (tendencia suicida).
Un 16% le contaría a un amigo.
Un 4% le contaría a sus padres.
Sólo un 1% lo contaría en su colegio.
Esudio Fundación Katy Summer con Segegob y la UDD
Nuestro servicio es flexible y escalable, permitiendo trabajar con un establecimiento, una red de colegios o una corporación educacional.
StopBullying Integra una plataforma digital de gestión con un centro de documentación y registro, logrando simplificar el trabajo del equipo de convivencia escolar, agilizar la comunicación entre las distintas áreas y facilitar el proceso de fiscalización.



Stopbullying es proveedor del estado a través del portal de ChileCompras y nuestro software está inscrito en el Departamento de Derechos Intelectuales, otorgándonos de esta manera, el certificado de Proveedor Único.
Canal de asistencia al alumno

Ingreso de la solicitud de ayuda:
El denunciante describe la situación y recibe un ticket para hacer el seguimiento de la solicitud (en contexto anónimo).

Inicio de la investigación:
El establecimiento informa periódicamente el avance al denunciante, permitiendo el desarrollo de un diálogo entre ambos a través de la plataforma (en contexto anónimo).

Gestión del caso:
El encargado de convivencia asigna tareas a las distintas áreas que intervienen en la investigación colaborativa para que cada una de ellas pueda documentar su labor en la plataforma.

Preparación del caso:
El Encargado de convivencia puede preparar y soportar la investigación mediante documentos predefinidos alojados en la plataforma ante una eventual fiscalización de la Superintendencia de Educación.

Cierre del Caso:
El equipo de convivencia cierra el caso e informa al afectado la conclusión multidisciplinaria final. La plataforma desarrolla métricas para evidenciar la evolución de la convivencia al interior del establecimiento.
Beneficios de nuestros servicios

Aplicación de encuestas para medir la evolución de la convivencia y clima en el aula.

Disponibilización de un canal de solicitud de ayuda para la toda la comunidad.

Asesoría legal por temas de convivencia escolar

Apoyo a la difusión y al cambio cultural con material gráfico y audiovisual

Talleres y charlas segmentadas para toda la comunidad escolar
Colaboran con nosotros






Haz tu donación
Contáctanos
Si tiene alguna consulta o necesita más detalles de nuestros servicios, por favor contáctenos: